Translate

Tags

jueves, 3 de enero de 2013

Jaguar apuesta por la tracción total para las berlinas XF y XJ




Fue en 2009, cuando dejó de fabricarse el X-Type, cuando Jaguar abandonó de forma momentánea la tracción total. Aquella era bastante rudimentaria y nada tenía que ver con el nuevo sistema que nos acaba de presentar la firma británica en tierras canadienses. Bajo las siglas AWD (All Wheel Drive) el fabricante de Gaydon apuesta por una tecnología punta en la que se han apoyado en el 'know how' de Land Rover, su firma hermana y una auténtica fuente de sabiduría al tratar la materia del 4X4. Así, los ingenieros responsables del sistema Terrain Response han aportado su granito de arena al AWD, que apuesta de forma equilibrada por la seguridad y la deportividad.
Los primeros Jaguar que implementan esta nueva tracción total son los XF y XJ, modelos que hemos podido probar a fondo en carreteras de montaña y en pistas heladas cercanas a Montreal. El corazón de Québec, en Canadá, ha sido una piedra de toque ideal para comprobar hasta qué punto se afinado esta nueva tecnología. El resumen es que el objetivo se ha logrado con éxito. Es decir: con el AWD, el XF acentúa su capacidad como berlina deportiva; y el XJ se muestra muy seguro a pesar de su enorme tamaño y peso.
Estas nuevas versiones de tracción total ya están a la venta en España. El XF parte de los 75.400 euros, mientras que el XJ arranca en 98.446. Como sucedía con el citado X-Type de 2009, la marca sólo asocia el sistema integral con un motor de gasolina: el 3.0 sobrealimentado con 340 CV.
Casi 200 kilómetros de carreteras heladas y nevadas con el XJ bastaron para comprobar la eficacia de esta tecnología. Hablamos de una berlina con más de cinco metros de largo y de casi dos toneladas de peso... Nos pareció sorprendente cómo el sistema es capaz de rectificar cualquier pérdida de tracción en ambos ejes. Y con el suelo helado, sufrimos muchísimas... pero nunca pasamos miedo al volante. La seguridad en el XJ 3.0 AWD está garantizada.
El funcionamiento del sistema es fácil de entender. Para calcular cuánto par tiene que enviar a cada eje en cada instante, el sistema AWD se ayuda de varios sensores: uno de velocidad en cada rueda, otro de ángulo de giro de la dirección; y en un tercero para calcular la presión que ejercemos sobre el freno. En condiciones normales, la mayoría del par se envía al eje trasero. Según lo vayamos necesitando, el porcentaje variará de la forma más conveniente. Además, esta tecnología se asocia en su funcionamiento al Control Dinámico de Estabilidad y al ABS, logrando frenar las ruedas de forma independiente si fuese necesario.
También probamos el XF con idéntica tracción y motor. A pesar de su alto grado de sofisticación, Jaguar se jacta de haber creado una de las berlinas más deportivas del mercado. Si cada vez que probamos una de sus versiones con propulsión trasera no nos cabe la menor duda de ello, imaginad lo que nos ha parecido el XF con tracción total. No sólo es seguro, sino que multiplica sus prestaciones deportivas. Para probarlo más allá del asfalto, la marca nos preparó un circuito de pruebas extremas en el que pudimos comprobar la capacidad del XF AWD: un zigzag rematado con placas de hielo; pisar a fondo sobre un tramo totalmente helado... Realizamos el circuito con el coche en modo ‘Winter’; luego con el programa ‘Dynamic’ -más permisivo-; y, para rematar la faena, con las ayudas casi desconectadas al 100%. Nos encantó el trabajo del sistema AWD en modo 'Winter'. Por más que pisáramos el acelerador, el coche recuperaba las pérdidas de tracción en cuestión de milisegundos. Una gozada...
GAMA JAGUAR XF AWD
XF 3.0 V6 S/C Premium Luxury AWD: 75.400 euros.
XF 3.0 V6 S/C Portfolio AWD: 82.301 euros.
GAMA JAGUAR XJ AWD
XJ Corto Premium Luxury AWD: 98.446 euros.
XJ Largo Premium Luxury AWD: 102.777 euros.
XJ Largo Porfolio AWD: 111.975 euros.
XJ LWB Portfolio AWD: 116.190 euros.
XJ LWB Ultimate AWD: 177.588 euros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario